domingo, 28 de octubre de 2012

Suricato

 Suricato (Suricata suricatta).

Rinoceronte blanco

Rinoceronte blanco (Ceratotherium simum). NT (Casi Amenazada).


Garza real

Garza real (Ardea cinerea). LC (Preocupación Menor).


Garza ceniza

Garza ceniza (Ardea herodias).


Fragata común, magnífica o real

Fragata común, magnífica o real (Fregata magnificens). LC (Preocupación Menor).


Diferenciar las distintas especies de fragatas puede ser en ocasiones una tarea complicada e, incluso, desesperante.

Tras leer las descripciones que dan varias guías, pongo aquí una recopilación de las características que he encontrado.

La fragata magnífica es la especie de mayor tamaño del género. 

Los machos son negruzcos, con iridiscencias purpúreas, y una leve franja parduzca en las coberteras alares superiores. El anillo ocular es negro y presentan las patas negruzcas a castañas. 

Las hembras tienen la cabeza y garganta negras. Se aprecia una llamativa franja castaña clara en las coberteras alares superiores. Tienen un anillo ocular azul violáceo. El pecho es blanco, con una mancha ventral negra más estrecha y aguzada que en el caso de la fragata grande o pelágica (Fregata minor), entrando en la parte inferior de la mancha blanca del pecho. Las patas son rojizas, y la bolsa gular es gris a morada.

El juvenil tiene la cabeza blanca, nunca acanelada o ferrugínea. Tiene una llamativa franja clara sobre el ala. Presentan una mancha ventral blanca con forma de diamante. El anillo ocular es azulado, al igual que los pies.

Los machos de fragata grande o pelágica (Fregata minor) tienen una iridiscencia verdosa, y una barra clara color café sobre el ala. Sus patas son rojas o rosadas.

Las hembras son negras, con cabeza oscura en contraste con una garganta más clara. El anillo ocular es rojizo, con el pico en ocasiones rosado. El vientre es negro y se extiende a la parte inferior blanca del pecho como una lengüeta en forma de U invertida sobre la línea media.

Los juveniles presentan una cabeza acanelada o ferruginosa.

Pato aguja africano

Pato aguja africano (Anhinga rufa). LC (Preocupación Menor).

Iguana marina

Iguana marina (Amblyrhynchus cristatus). VU (Vulnerable).

Ballena jorobada o yubarta

 Ballena jorobada o yubarta (Megaptera novaeangliae). LC (Preocupación Menor).


Lagarto ocelado

Lagarto ocelado (Timon lepidus). 


Abejaruco europeo

Abejaruco europeo (Merops apiaster). LC (Preocupación Menor).

El abejaruco europeo está presente desde la Península Ibérica hasta la zona sudoeste del continente asiático, entrando en Afganistán, y en el norte de África. En Europa se encuentra predominantemente en las áreas que rodean al Mediterráneo, aunque alcanza países de la zona centro del continente. Se trata de un migrador transahariano, llegando su presencia hacia el sur hasta Namibia y Sudáfrica.


Elefante africano de sabana

Elefante africano de sabana (Loxodonta africana). VU (Vulnerable).

Los elefantes africanos se dividen en dos especies, el elefante africano de sabana (Loxodonta africana) y el elefante africano de selva (Loxodonta cyclotis). Se postula la posibilidad de la existencia de una tercera especie, el elefante africano occidental, sin embargo es necesario un análisis más profundo y más datos para confirmar o rebatir la existencia de este nuevo taxón.


Elefante asiático

Hipopótamo común

 Hipopótamo común (Hippopotamus amphibius). VU (Vulnerable).

Totalmente opuesto a la placidez, el bostezo de este ejemplar indica su intención de hacernos ver que no somos bien recibidos. Con una boca capaz de romper en dos una canoa, o de matar a un cocodrilo adulto, enseñar las defensas que componen sus grandes dientes es suficiente para convencer a cualquiera de que este no es un buen sitio para tomar un baño.


Ostrero negro africano

Ostrero negro africano (Haematopus moquini). LC (Preocupación Menor).

Ostrero euroasiático



Cigüeñuela común

Cigüeñuela común (Himantopus himantopus). LC (Preocupación Menor).

Charrán piquigualdo

Charrán piquigualdo (Thalasseus bergii). LC (Preocupación Menor).


Gaviota plateada sudafricana

Gaviota plateada sudafricana (Chroicocephalus hartlaubii). LC (Preocupación Menor).


Playero de Alaska



Alcatraz patiazul

 Alcatraz patiazul (Sula nebouxii). LC (Preocupación Menor).


Varano del Nilo

 Varano del Nilo (Varanus niloticus). LC (Preocupación Menor).


Culebra de collar mediterránea

 Culebra de collar mediterránea (Natrix astreptophora). LC (Preocupación Menor).


Serpiente voladora del paraíso

Serpiente voladora del paraíso (Chrysopelea paradisi). LC (Preocupación Menor).


Andarríos chico

Andarríos chico (Actitis hypoleucos). LC (Preocupación Menor).


Crótalo cornudo de Schlegel centroamericano o víbora de pestañas centroamericana

 Crótalo cornudo de Schlegel centroamericano o víbora de pestañas centroamericana (Bothriechis nigroadspersus). 

Visón americano

Visón americano (Neovison vison). LC (Preocupación Menor).

Lince ibérico

Lince ibérico (Lynx pardinus). VU (Vulnerable).


“¡He visto cómo se metía algo más adelante!”, dijo mi mujer mientra conducía camino de El Rocío, a las 20:15h de un 2 de diciembre de 2019. Volvíamos de estar todo el día observando aves en los alrededores de Isla Mayor el segundo dia de mi primera visita a Doñana. Ver al “lindo gatito” era una posibilidad que considerábamos altamente improbable, por lo que pensé que ese “algo” sería un roedor, un conejo o, con mejor fortuna, un meloncillo o similar.

Fue disminuyendo la velocidad del coche al acercarse al punto donde había visto meterse unos cuartos traseros entre los arbustos del margen de la carretera. Y allí apareció. El vuelco que dio mi corazón hizo que el cansancio de todo el día desapareciese. De pronto, el hermoso lince que me llenaba los ojos se asoma más y se sienta regalándonos una visión perfecta de toda su anatomía. De pronto, veo un segundo lince moverse entre los arbustos a un par de metros. Hipnotizado e incrédulo, con la cámara de fotos sobre mi regazo, empiezo a buscar el tirador de la puerta del coche cuando, primero uno y luego otro, ambos felinos cruzan pausadamente la carretera a unos 6 o 7 m delante de nuestro coche. Esperando que desaparezcan rapidamente entre las sombras, presto toda mi atención para atesorar el momento sin decidirme a hacer unas fotografías que seguramente quedasen mal.

Finalmente, y viendo lo relajado de estos ejemplares, me decido a probar a hacer alguna foto a la luz del coche. Increiblememte, los dos gatos están, sentado uno y echado el otro, a pocos metros de mi objetivo. Encuentro la forma de salir de nuestro propio coche con las risas de mi mujer mezcladas con la emoción de ambos. Ya fuera, enciendo la cámara, subo la ISO a 1200, abro el diafragma a 5,6 para mis 400 mm de focal, doy dos pasos y disparo.

Gran kudú

Gran kudú (Tragelaphus strepsiceros). LC (Preocupación Menor).


Impala

Impala (Aepyceros melampus).


Chorlitejo tricollar

Gaviota patiamarilla

Gaviota patiamarilla (Larus michahellis). LC (Preocupación Menor).

Cocodrilo del Nilo

Cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus).

Yo era de esos niños que, cuando de pequeño veía una película de Tarzán matando a un cocodrilo, o posteriormente otras en las que los miedos atávicos de nuestro subconsciente eran explotados por la industria cinematográfica con películas como tiburón, etc, se desesperaba intentando comprender porqué se tenía que acabar con esas "bestias sanguinarias" que nos mostraban desde Hollywood. La realidad es bien distinta. El asesino sanguinario que acaba con la vida de muchos seres como este cocodrilo del Nilo es otro, mientras que este hermoso reptil (con el que, por supuesto, hay que mantener las distancias y tener precaución) es lo que es, un bello animal moldeado por la evolución hasta crear un magnífico depredador digno de admiración.


Gaviota cabecigrís

Gaviota cabecigrís (Chroicocephalus cirrocephalus). LC (Preocupación Menor).

Quebrantahuesos

Buitre dorsiblanco africano

Buitre dorsiblanco africano (Gyps africanus).

Lagartija de lava de San Cristobal

Lagartija de lava de San Cristobal (Microlophus bivittatus). NT (Casi Amenazada).


Orangután de Borneo



Anolis verde arborícola

Anolis verde arborícola (Norops biporcatus). LC (Preocupación Menor).


Camaleón de Oustalet o gigante de Madagascar

Camaleón de Oustalet o gigante de Madagascar (Furcifer oustaleti). LC (Preocupación Menor).


Gorila de montaña



Buitre leonado

Buitre leonado (Gyps fulvus). LC (Preocupación Menor).


Basilisco verde

Basilisco verde (Basiliscus plumifrons). LC (Preocupación Menor).


Iguana verde

Iguana verde (Iguana iguana). LC (Preocupación Menor).


Pigargo vocinglero

Pigargo vocinglero (Icthyophaga vocifer). LC (Preocupación Menor).

Iguana rayada

Iguana rayada (Ctenosaura similis). LC (Preocupación Menor).


Basilisco rayado

Basilisco rayado (Basiliscus vittatus). LC (Preocupación Menor).


Mi primer encuentro con miembros de esta familia fue en el 2006, en el caribe costarricense, concretamente en Puertoviejo de Talamanca, donde vi varios ejemplares de basilisco rayado (Basiliscus vittatus). Por aquel entonces mi equipo fotográfico se limitaba a una cámara compacta de poca calidad. Recuerdo fotografiar a un macho con una preciosa cresta y, al apretar el disparador, sentir mil picotazos subiendo por las piernas al haberme parado sobre un hormiguero y no fijarme en más que en este saurio. Rápidamente salí corriendo hacia el mar, tirando la compacta a mi hermana y metiéndome en el agua completamente vestido. Es fascinante comprobar la determinación de estos pequeños insectos, que me seguían mordiendo bajo el agua mientras frotaba mis piernas.

Días más tarde, visitamos el Parque Nacional Tortuguero, donde vi fugazmente al precioso basilisco verde (Basiliscus plumifrons), pudiendo hacerle una foto malísima, pero suficiente como para dar fe de que se trataba de esa especie. Años más tarde he podido fotografiar mejor a estas especies.

En diferentes zonas se denomina a los basiliscos con el nombre de "lagarto Jesucristo" debido a la capacidad que tienen los ejemplares jóvenes de desplazarse corriendo sobre el agua sin hundirse.

Cobo

Cobo (Kobus thomasi).


Búfalo cafre

Búfalo cafre (Syncerus caffer). NT (Casi amenazada).


Macizo, musculoso, fuerte y con mal carácter. Así podríamos describir al búfalo cafre, un gran bóvido africano, gregario y agresivo si se le molesta, especialmente los machos viejos o heridos. Un animal que admite pocas bromas, aunque es normal, yo tampoco las toleraría si tuviera su fuerza y fuese objeto de atenciones poco agradables por parte de los leones.

Águila real

Águila real (Aquila chrysaetos). LC (Preocupación Menor).


*

Rafícero común

 Rafícero común (Raphicerus campestris). LC (Preocupación Menor).