Suborden Strepsirrhini.
Infraorden Lemuriformes.
Familia Lemuridae.
-Lémur de cola anillada (Lemur catta). EN (En Peligro).
Os invito a visitar una entrada específica sobre este animal en el siguiente enlace.
-Lémur pardo (Eulemur fulvus). NT (Casi Amenazada).
-Lémur dorado del bambú (Hapalemur aureus). CR (En Peligro Crítico).
Os invito a visitar una entrada específica sobre este animal en el siguiente enlace.
-Lémur grande del bambú (Prolemur simus). CR (En Peligro Crítico).
-Lémur rufo blanco y negro (Varecia variegata). CR (En Peligro Crítico).
Os invito a visitar una entrada específica sobre este animal en el siguiente enlace.
-Indri (Indri indri). CR (En Peligro Crítico).
-Sifaca de diadema (Propithecus diadema). CR (En Peligro Crítico).
-Avahi oriental (Avahi laniger). VU (Vulnerable).
-Lémur ratón rojizo (Microcebus rufus). VU (Vulnerable).
-Lémur ratón de Goodman (Microcebus lehilahytsara). VU (Vulnerable).
-Lémur enano de orejas peludas (Cheirogaleus crossleyi). DD (Datos Insuficientes).
"Enano y peludín". Pedro V. Albaladejo Fresnadillo
Suborden Haplorrhini
Infraorden Simiiformes
Parvorden Platyrrhini
Familia Cebidae
-Mono ardilla centroamericano (Saimiri oerstedii). EN (En Peligro).
-Mono ardilla de Humboldt (Saimiri cassiquiarensis). LC (Preocupación Menor).
-Mono ardilla de Humboldt (Saimiri cassiquiarensis). LC (Preocupación Menor).
Tienen preferencia por los bosques inundados y por las zonas boscosas aledañas a masas de agua. La fotografía "Saimiri" muestra a un ejemplar sobre unas ramas que se encontraban directamente sobre las aguas. Detrás de el pequeño primate se ve la marashá, una palma dotada de fuertes y largas espinas que da nombre a la reserva donde nos encontrábamos.
Una parte importante de su dieta consiste en pequeños invertebrados, además de los frutos que explotan cuando hay ocasión. Pueden formar grupos numerosos.
En la Isla de los micos, los monos ardilla están tan habituados a la presencia de los visitantes (y a que les ofrezcan trozos de plátano) que es fácil que se suban encima de uno. En este caso no hay mucho peligro debido al pequeño tamaño de esta especie, pero hay que tener cuidado de que no se lleven nada que apreciemos. En otras zonas del mundo, los primates habituados al ser humano suelen tener una picaresca mucho mayor y llevan bastante mal el hecho de que "se les lleve la contraria", como me sucedió siendo un niño con un macaco que decidió que la oblea que estaba comiéndome le sentaría mejor a él que a mí. Guardo una cicatriz en el dedo índice de la mano derecha fruto de su "razonamiento". En el caso de estos monos ardilla, el único contratiempo fue que me quitasen las gafas y me las dejasen caer en sus continuos saltos y persecuciones sobre mi cabeza, además de dejarme cubierto de trocitos de plátano maduro.
-Mono carablanca (Cebus imitator). VU (Vulnerable).
Familia Atelidae
-Mono aullador negro guatemalteco (Alouatta pigra). EN (En Peligro).
-Mono aullador de manto o congo (Alouatta palliata). VU (Vulnerable).
"Caja de resonancia". Pedro V. Albaladejo Fresnadillo
-Mono araña de Geoffroy (Ateles geoffroyi). EN (En Peligro).
Parvorden Catarrhini
Superfamilia Cercopithecoidea
Familia Cercopithecidae
-Cercopiteco de cola roja (Cercopithecus ascanius). LC (Preocupación Menor).
-Cercopiteco verde (Chlorocebus pygerythrus). LC (Preocupación Menor).
-Malbrouck (Chlorocebus cynosuros). LC (Preocupación Menor).
-Cercopiteco tántalo (Chlorocebus tantalus). LC (Preocupación Menor).
-Mono patas (Erythrocebus patas). LC (Preocupación Menor).
Mayoritariamente terrestre, el primer impulso del mono patas es huir a la carrera de un peligro antes que trepar a un árbol. Habitan preferentemente en terrenos abiertos, como sabanas y pastizales, donde muestran su característica más llamativa, ser los primates más rápidos del mundo, pudiendo correr a unos 55 km/h. Como muchos otros primates, estos monos son gregarios.
Es una especie con una distribución amplia, relativamente abundante, a pesar de que sus poblaciones han disminuido.
-Macaco cangrejero (Macaca fascicularis). LC (Preocupación Menor).
Esta es la única especie de primate incluida en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, según la Comisión de Supervivencia de Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Se trata de una especie propia del sudeste asiático que se ha introducido en Isla Mauricio, Palau, Hong Kong y ciertas áreas de Indonesia. Se trata de una especie oportunista, que aprovecha las zonas afectadas por el impacto humano y compite con aves en las zonas introducidas por consumo de semillas y frutos, incluso consumiendo sus huevos. Tiene pocos depredadores naturales en esas nuevas áreas, y afecta a la diversidad vegetal causando un fuerte impacto en la flora, incluso al dispersar semillas de plantas exóticas. En zonas humanizadas puede alcanzar densidades altas.
-Macaco de cola de cerdo sureño (Macaca nemestrina). VU (Vulnerable).
-Papión chacma o negro (Papio ursinus). LC (Preocupación Menor).
Os invito a visitar una entrada específica sobre este animal en el siguiente enlace.
-Papión oliva (Papio anubis). LC (Preocupación Menor).
Subfamilia Colobinae
-Guereza de Abisinia o colobo blanco y negro (Colobus guereza). LC (Preocupación Menor).
-Mono narigudo (Nasalis larvatus). EN (En Peligro).
Os invito a visitar una entrada específica sobre este animal en el siguiente enlace.
-Langur plateado (Trachypithecus cristatus). NT (Casi Amenazada).
Superfamilia Hominoidea
Familia Hominidae
Subfamilia Ponginae
-Orangután de Borneo (Pongo pygmaeus). CR (En Peligro Crítico).
Os invito a visitar una entrada específica sobre este animal en el siguiente enlace.
Subfamilia Homininae
-Chimpancé común (Pan troglodytes). EN (En Peligro).
-Ser humano (Homo sapiens).
Os invito a visitar una entrada con algunas fotos más sobre esta especie en el siguiente enlace.
Diferentes individuos, la mayoría de etnia San, habitantes del Kalahari, y yo mismo, proveniente de la zona mediterránea.
-Gorila de montaña (Gorilla beringei beringei). CR (En Peligro Crítico).
Unas entradas de lo más interesantes y muy bien documentadas
ResponderEliminarUn saludo
Muchas gracias, Jorge. Tengo que ponerme las pilas para subir información, aparte de los documentos gráficos.
Eliminar