(En el siguiente enlace se puede ver una
Clasificación de los mamíferos).
Suborden Ruminantia
Infraorden Pecora
Familia Giraffidae
Hasta hace poco, se consideraba que existía una única especie de jirafa, con nueve subespecies más o menos aceptadas. Tras estudios genéticos realizados en 2016, algunos autores la han dividido en cuatro especies diferentes:
Giraffa giraffa (con dos subespecies),
Giraffa camelopardalis (con tres subespecies),
Giraffa reticulata o jirafa de Somalia, y
Giraffa tippelskirchi o jirafa Masai. A falta de un nombre común que aglutine a las subespecies que las componen, las dos primeras especies aquí mencionadas serán denominadas provisionalmente como jirafa, diferenciándose por el nombre científico. Esta nueva clasificación aún no ha sido aceptada por toda la comunidad científica (el IUCN SSC Giraffe & Okapi Specialist Group sigue considerando a
Giraffa camelopardalis como la única especie en la actualidad, aunque reconoce que esta clasificación podría cambiar proximamente).

-Jirafa (Giraffa camelopardalis). VU (Vulnerable).
Actualmente, esta especie incluye a tres subespecies, la primera es la jirafa nubia (
Giraffa camelopardalis camelopardalis), dentro de la cual se ha incluido a la subespecie jirafa de Baringo o de Uganda (
Giraffa camelopardalis rothschildi), a la que corresponden las siguientes imágenes, la segunda subespecie que actualmente se propone (tras estudios genéticos realizados en 2016) es la jirafa de kordofán (
Giraffa camelopardalis antiquorum), y la tercera subespecie es la jirafa de Nigeria o de África Occidental (
Giraffa camelopardalis peralta).
Según datos aparecidos a principios de 2018 en la web de la GCF (Giraffe Conservation Foundation), quedan 2645 jirafas nubias censadas, 2000 jirafas de Kordofán y 550 jirafas de África Occidental. En mi opinión, no es correcto dar unos datos exactos sobre el número de individuos de una población sin incluir un margen de error o intervalo de confianza.